Licencia .

La Celada puro cuentoestá bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0© 2 por A .

14.4.25

El verdadero amor




El Verdadero Amor (dedicado a Ana Beatriz y Valterio)




No debemos confundirnos, el verdadero amor no admite dudas es una comunión entre dos seres,


es la complicidad de dos almas, versus el mundo todo, a su lado se abemola toda adversidad, se superan todos los obstáculos.


El hombre sostendrá con fuerza la casa y la mujer sostendrá con ternura su corazón, el hombre conducirá con destreza el timón y la mujer orientara el rumbo hacía buen puerto. Se amaran en la intimidad absoluta, como sus cuerpos anhelen y públicamente su cariño será evidente como ejemplo para todos de la felicidad.


Compartirán su mundo y compartirán el mundo y harán de la vida algo digno de vivirlo.


Se complementará de la manera más adecuada. Será uno el estímulo del otro, desearán estar juntos de todas las formas y serán necesario el uno para el otro por el simple hecho de amarse profundamente.


Siendo la entrega total, nada será demasiado de lo que se entregue.


Vivirán juntos sabiendo que uno de ellos será quien cierre los ojos del otro y quien marche primero, dejara tantas huellas en quien le preceda que su recuerdo será imborrable, pese al dolor inevitable de la pérdida,


será capaz de inspirar versos y provocar sonrisas evocadoras de momentos felices.


Serán un ejemplo de amor ante los ojos de Dios, porque los ojos de los hombres, que no conocen el amor, no podrán entenderlos jamás.

26.3.25

 Solucionado el problema del blog inicial la celada, espero tu visita, seguirè publicando allí.
Si lo deseas puedes comentar y compartir, recuerda que es de gran ayuda para motivar la escritura. Muchas gracias. Alicia

laacelada.blogspot.com


24.3.25

Hez

 Hez

La tarde olía a sangre en los suburbios, el cielo serpenteaba sus blancas cintas, anunciando su llanto desgárrente sobre la sola calle, desprovista de sueños. Las baldosas escupían sus palabras oscuras, salpicando las piernas abiertas, inmensamente abiertas como los pozos de las calzadas rotas; y entre ellas, hoy se debaten las sombras de los muertos, que asoman en el vuelo de las blancas polleras y chorrean sus lágrimas de barro en las aceras. La tarde trae un vaho inmundo y angustiante, de sangre nauseabunda desprendida del vientre. El cielo vomita la humanidad entera y arroja su ira al igual que una fiera, y lloran las mujeres eternamente secas. La tarde huele a sangre en la hora siniestra y con manos unidas y encogido de piernas, en un eterno sueño, pareciera que reza, un manojo morado de carnecita seca. Se retuerce la tarde, se envilece la tierra, las baldosas escupen las ensangrentadas piernas; y se mecen los niños en la ardorosa siesta, mientras cantan sus nanas las mujeres etéreas. Tras los labios marchitos de las mujeres muertas, la canción se tritura en sus dientes de perra, y sus manos son hachas, asesinas, blasfemas, que aprisionan la nada en sus oscuras prendas. Ateridos de frío se desmayan sus pechos, como las secas flores de invernales contiendas. La tarde huele a sangre en todas las esquinas, la ciudad va exhalando un olor de letrinas, en las tristes capillas las viejas se persignan y el Cristo del cayado se esconde en una cripta. Ya se acerca la noche, como siempre, sombría. Lucífugos murciélagos dormitan en la iglesia y se escuchan mil llantos por ventanas abiertas. Ya se apagan las luces, ya se encienden las venas, y generan los miembros las clandestinas fiestas. Mujerzuelas oscuras se ofrecen en las tiendas y el mundo va mostrando repugnantes escenas, en los puertos se ríen los marinos que llegan y derraman aromas de sudor mientras esperan, a las blandas mujeres de económicas piernas. Al igual que Sodoma se sentencia la tierra y en estatuas de sales los hombres se liberan. Los mendigos quejosos, timoratos esperan, en el abrigadero de las fatuas iglesias. En el cercano hospicio la locura genera la violencia del hombre en su jaula funesta. Y en el misero fango, de la mísera tierra se sumerge la luna, prostituida y bella. Un grito desgarrante, por la pared se trepa, los labios se amordazan, y las piernas se esfuerzan, los ojos desparraman su dolor en la entrega, la sangre se coagula y los cestos se llenan. El cuerpo se estremece, el pulso se acelera y entre el blanco y el negro un mártir se condena. Las masturbadas niñas a los sueños se entregan, el cielo en un bostezo hace temblar la esfera; y dos brazos atados crucifican la tierra.


Autora: Alicia Celada
Pintura del Artista Español: Jose Rey Ripolles



21.3.25

Esperando esa flor



A gritos pedí una flor; me preguntaron por qué.


Les dije: que yo no sé, que necesito una flor.


Sonrieron con ironía, no comprendieron mi prisa.


Agonizaba en la espera, y me moría de amor.


Sabía que aquella flor, que esas manos mezquinaban.


Iba a curarme una herida, que no estaba equivocada.


Y aquella tarde florida, del día de los amores.


Vi. Pasar por las veredas, muchas doncellas con flores.


Y hasta mujeres mayores, ostentosas por las calles.


Podían hacer alarde, de ramilletes hermosos.


Y yo sentada a la vera de ese camino florido.


Sin un novio, sin marido, sin amante, sin consuelo.


Allí, arrojada en el suelo, exhalé como un suspiro.


Parecido al del exilio, del que marcha para siempre.


Pero sentí de repente, unas manos que se abrían.


Y aprisionaban las mías, muy apasionadamente.


Me entrego una flor muy bella, casi como su mirada.


Y me sentí enamorada, como una adolescente.


Autora :Alicia Celada (Argentina)

Pintura « Éclosion du regard ».de la artista Francesa: Pauline Chevallot



17.3.25

La luz (-Dedicada a mis hijos Denise y Giuliano)




Solo dale la luz, nada más que la luz.

Que no mida el amor, por su verde valor.

Que se llene de sol, de fragancia de flor,

de pureza motriz, de candor de raíz,

de energía, de paz,

de esa fuerza real, que genera el amor.

Solo dale la luz, nada más que la luz.

No el oscuro rincón, donde anida el terror,

el rencor, la maldad, el hipócrita estar,

el medido interés, ese no querer ver,

el valor sin igual, que tan solo en la luz,

tú lo puedes hallar.

Solo dale la luz, y verás, ya verás,

como irradia su sol, no mezquina el calor,

como incendia de amor,

y con cuanta pasión vivirá.

No precisa de más, sin en verdad lo amas.

! Solo dale la luz 

Alicia Celada 


10.3.25

Ahora no


Porque no hay locura más grande en el
hombre, que dejarse morir sin más"
El Quijote II. Cap74

    

(in memoriam) Del poeta y pintor Ricardo Reinoso.

 

Ahora no


Cómo hacerte entender, si yo pudiera

Si estuviera en mis manos revivirte.

Si un instante, no más, lo comprendieras.

Que no tienes derecho de morirte.

No, no tienes derecho de morirte.

Abandonarte así, sin defenderte.

Y después de llegar a consagrarnos.

Arrojarte en los campos de la muerte.

Si una luz me asistiera en este instante.

Y el supremo hacedor me concediera.

Devolverte la vida, abrazarte

Y enseñarte a que nunca te perdieras.

Si pudiera obsequiarte los inviernos.

Y esparcir en tus manos primaveras.

Demostrarte que todo no es infierno.

Y que puedes lograr, lo que tú quieras.

Que la vida conserva sus valores.

Y depende de ti, toda la gracia

Que aunque a veces no tenga mil colores.

Tú la puedes pintar y darle magia.

No renuncies ahora que te amo.

Y no puedo seguir peleando sola.

Porque si tú peleas, lo logramos.

Y nos queda a vivir la vida, toda.

Porque eres joven, porque yo te amo.

Porque el poema muere en mi garganta.

Porque si nos unimos lo logramos.

Porque todos los muertos se levantan.


Autora Alicia Celada 

Pintura de la Artista Argentina CA Bau

4.3.25

La vida pasa,pesa,pisa

  Estás a punto de tenerlo todo   

y estás a un paso de perderlo todo.

Toda la luz quiere inundar tu vida

Y te empecinas en morir a oscuras.

No hay peor certeza que la incertidumbre,

ni peor derrota que la merecida.

Todo en la vida es una justa prueba,

que nos demuestra con sabiduría,

que a nuestro alcance siempre están los medios.

No te acobardes, no te encolerices,

no te subleves, no tengas soberbia,

baja a la altura de los grandes hombres.

Recuerda siempre que la vida pasa,

yegua indomable con donosos bríos.

Tiende tus manos hacia el Dios divino,

pasa la vida sin piedad, hermano,

pesa la vida cuál filosa espada,

pisa la vida cuál gigante monstruo.

Nada se iguala a la feliz mañana,

que decidimos sin temor alguno,

abrir compuertas a los sentimientos

y que el erial de nuestros corazones,

se inunde poco a poco de ternura

y un remolino de contradicciones,

deje emerger los sueños, los amores.

Recuerda siempre que el deber nos llama,

apura el paso, retrocede el miedo,

ajusta el corazón que esta es la hora,

la alarma suena siempre justo a tiempo.

Despierta ya que el sueño de la vida,

se vive bien despierto. .

Tiempo ya habrá para dormir profundo,

despierta el corazón, despierta el cuerpo.

No te mueras sin más, sin más no mueras.

Sonó el despertador ¡arriba, arriba!

Alicia Celada  



Cuadro del Artista plástico: Pablo Larsen.(Argentino)



En la version web 
buscador,estadistica y traductor

 

2.3.25

El viaje en tren


  



El tren no tardò tanto en llegar como era costumbre, pero no importaba. Ella, ese día en particular, se sentía bien. No tenìa apuro para llegar a la oficina porque era su día de franco, y estaba dispuesta a regalarse una tarde para ir de compras.
Tenía en su mente una blusa de seda verde. Quería mimarse un poco ya que hace mucho que no lo hacía, que no se regalaba algo. Venìa de una larga depresión, producto de los años que sentía que se le habían venido encima... pero eso ya estaba superado.
Se sentía feliz, se veía bien. El espejo le devolvía una imagen aceptable. El nuevo color de su cabello le sentaba bien y había comenzado el gimnasio hacìa unos meses. Eso la relajaba y la reconfortaba. Se miraba en los carteles de la estación y veía que su figura era bastante armónica. Al menos trataba de convencerse de eso. Se sorprendía sonriendo de repente. Eso quería decir que comenzaba a aceptarse o a resignarse con mansedumbre.

Subió al tren. Como siempre no pudo sentarse, pero tampoco le importò. Un joven se ubicò frente a ella y le sonrió. Ella bajò la vista, pero sentía su insistente mirada. Le pareció extraño. Era atractivo y  bastante más joven que ella, pero siguió con la vista baja. Pensó:"No me veo tan mal. No parezco la edad que tengo, Patri siempre lo dice". Patri era su amiga, una mujer de su edad, que como ella estaba recientemente separada.

"Estoy bien arreglada hoy, y justo me puse el perfume importado. El color me sienta bien. El rojo siempre sienta bien. Aparte no soy tan grande para estos colores".
Levanta la vista, El hombre la seguía mirando.Volvió a sonreír y ella respondió con una sonrisa. Entonces pensó: "Tal vez  baje en la misma estación y me invite a tomar un café ¿Què debo contestar para no parecer rápida? Si sigo caminando un rato, va a insistir, seguramente. Entonces... ahí sí, aceptarè. Pero pagamos cada cual lo suyo, ¿ o no?, o ¿debería dejar que pague él?. Seguramente me pedirá el teléfono. Aùn no reparè el celular, ni he podido comprar uno. Darle el de casa, queda mal. Unicamente que en vez de comprar la blusa me compre el celular y mantenga el nùmero que tenìa, ¿Cuál era?. Tengo que hacer memoria. Estas neuronas empiezan a traicionarme. Dios mío, ¿qué hago si me pide el teléfono?". 
Ya se aproximaba la estación. Se acomodò para bajar. El se le acercò casi tímidamente.
 Sintió un sudor caliente que recorría su cuerpo. Volvía a sentir sensaciones olvidadas. Percibía còmo el rubor le iba ganando el rostro.
De repente, un fuerte tirón la arrastrò al andén. Cayó con un golpe seco al lado de un banco. El hombre salió corriendo con su cartera. Le había arrebatado el dinero de su blusa, y... un millón de ilusiones.
Se incorporò débilmente agarrándose del banco. Se mirò en la marquesina. Su rímel se había corrido y estaba despeinada. Nadie reparò en ella .Nadie vino en su ayuda. La gente indiferente circulaba apurada.
Nadie... nadie se dio cuenta, que acababan de matar a una mujer.





Autora:Alicia Celada (Argentina)

pinturas de la Artista Española Dama Daiz




En la version web 
buscador,estadistica y traductor

28.2.25

Tirarse a descansar

 

Amontonar palabras, gestos, risas

y caudales de lágrimas inútiles,

atar a nuestros labios una sonrisa,

y en los ojos un brillo que perdure.

Seguir, seguir la senda despaciosa,

cuidando no pisar hirientes cardos,

y una vez, que lleguemos, silenciosos,

tirarse a descansar de los agravios.


Autora:
Alicia Celada
pintura: El descanso del campesino
del Artista Venezolano:Merbaldo Enrique Hernàndez Ramos

En la version web 
buscador,estadistica y traductor

27.2.25

Frase

 


 Si las alas del poeta te abanican y tus defensas estan bajas

puedes tiritar de frío o arder en fiebre.




Autora Alicia Celada


Pintura de la artista CA Bau(Argentina)




26.2.25

El hambre y el frio en los patios de antaño


Yo he sabido del hambre y he connocido el frio

y aun con hambre y con frío me he sentado a escribir, en el patio musgoso de mi viejo castillo, la casa pobre y vieja que hoy veo sucumbir. Yo he conocido el barro de todas las veredas, y he conocido soles que incendiaban por dentro, he ambulado sola, por todas las aceras, y cuál peregrino, descansé en su momento. Las cavernas oscuras, de mi oscura mirada, guarda imágenes santas e imágenes macabras, mis labios que antes eran oasis de poemas, hoy dejan un rincón a las palabras negras. Y el fondo de mi alma, que albergaba ternura, le va haciendo paso a la febril locura, hoy mi mesa está llena de panes y buen vino, ya no recuerdo el hambre, ya no recuerdo el frío. Pero en esta tristeza, de mi nuevo castillo, conozco la pobreza que me hace sucumbir, y hoy sin hambre y sin frío, Ya no puedo escribir.




Alicia Celada (Argentina)

Pintura Recuerdo de infancia del Artista Mexicano:Roberto Perez Hernandez

Si compartes y comentas me ayudas

Gracias por leerme






25.2.25

Ahora puedo decir que es amor


 

 Ahora puedo decir que es amor. Porque brillan tus ojos en las pausas, y tus palabras vuelan en el ruedo. Porque tus manos sudorosas abrazan mi cuerpo con firmeza. Porque presientes mi proximidad, y adivino la tuya. Porque acaricias mis ausencias, y me esperas y te espero.
Porque me sueñas despierto, y te sueño durmiendo a mi lado.
Porque el silencio nos cubre, y nos delatan los ojos. Porque nada es igual, desde que me monte a tu alma sin pedirte permiso. Porque nada es igual desde que cabalgamos juntos.
Bravo jinete e indomable yegua, hacia los verdes campos clandestinos

Autora:Alicia Celada.(Argentina)

Pintura del Artista Uruguayo:Osiel Nucamendi



Si compartes y comentas me ayudas

Gracias por leerme

24.2.25

Estas a salvo de mi amor


 

Estas a salvo de mi amor, yo no acostumbro a entrar donde no me abren las puertas. No soy de las que forcejeo o la pateo desesperadamente. Solo estaré el tiempo que duren los faroles prendidos y cuando comiencen a pestañear podemos apagarlos juntos, para evitar el duro trago de quedar a oscuras, luego seguiré mi camino a los tumbos, a tientas, un trecho nada más, me cruzaré a la vereda que encuentre más iluminada. Quédate tranquilo, no necesitas advertirme nada. muy bien de lo que hablan tus silencios y creo conocer los fundamentos de todas tus palabras. No tienes que temer, estas a salvo de mi amor. Jamás entro donde no me abren las puertas y menos aún, si veo que adentro no hay suficiente luz para establecer mi morada. Alicia Celada.(Argentina) Pintura, Sensualidad bajo la lluvia
lll
del Artista Colombiano Jorge Ocaña

comparte,comenta

Gracias por leerme


La calma

 





Ya llego la calma, paso la tormenta,
otra vez los pájaros trinan en las ramas.
El sol ilumina el verde paisaje,
hasta el enramaje cobra nuevo brillo.
La miel de la abeja parece más dulce
y el canto del grillo mucho más sencillo.
Me gusta esta calma que me hace más mía,
que saca de adentro la melancolía.
Ya llego la calma,
ya vuelven mis versos a ser más piadosos
y mi rostro enjuto se torna más joven.
La alegría puebla todos los balcones,
las blancas palomas son las mensajeras de renovaciones.
Estoy más eufórica, mucho más sensible,
me siento tan grande, que  no sospechas
con cuánta grandeza alzo mi cabeza.
El mundo ya es mío, he aprendido tanto.
Bendito, bendito todos los dolores
que me castigaron y me depuraron.
Benditas las manos que me amordazaron,
benditos los días que me atormentaron.
Ya llego la calma, ya me he perdonado


Autora Alicia Celada (Argentina)


Pintura: Relaxe mood, del Artista Taiwanes: Dihua Yang



comparte,comenta

Gracias por leerme